
¿QUIENES SOMOS?
Somos una Organización No Gubernamental de Desarrollo, una institución privada sin fines de lucro que cuenta con una estructura y política de dirección autónoma, independiente del Gobierno y de las instituciones estatales, así como de las Agencias Gubernamentales de Cooperación y de los propios beneficiarios.
Adopta personería jurídica según el Código Civil (Decreto Legislativo Nº 295), Sección Segunda Personas Jurídicas, como Asociación. De acuerdo a este marco jurídico, su estructura orgánica se ajusta a lo señalado en el Código Civil.
VISIÓN
Entendiendo los tiempos
La Visión de ADS apunta hacia las siguientes realidades en nuestro país :
-Armonía entre los seres humanos.
-Armonía entre el ser humano y la naturaleza
-Armonía entre el ser humano y Dios
-Armonía ecológica
-Armonía psicológica
-Armonía sexual
-Armonía cultural
-Abundancia de paz
-Ausencia de sufrimiento
-Ausencia de maldad
-Ausencia de lágrimas y tristezas
MISIÓN
“Contribuir con el desarrollo inclusivo y sostenible bajo un enfoque de derechos, territorial y cristiano reduciendo los niveles de pobreza que afectan a la mayoría de los peruanos, así como, fomentar mecanismos de participación de la población beneficiaria en la identificación, diseño de objetivos e implementación de los proyectos que se ejecutan en áreas prioritarias de acuerdo a la política nacional de desarrollo y a los programas regionales o locales de nuestro país”
OBJETIVOS
a. Complementar y colaborar con el Gobierno Nacional, regional y local y otras ONG's en la identificación y movilización de organizaciones de base, para facilitar su participación en el desarrollo.
b. Ejecutar proyectos o programas de desarrollo que busquen reducir los niveles de pobreza (físicas, emocionales y espirituales), que afectan a la mayoría de los peruanos, así como, fomentar mecanismos de participación de la población beneficiaria en la identificación, diseño de objetivos e implementación de los proyectos que se ejecutarán en áreas prioritarias de acuerdo con la política nacional de desarrollo y los programas regionales o locales.
c. El objetivo de la asistencia social es que todos los miembros de la sociedad peruana disfruten de los mismos derechos y oportunidades, orientada a satisfacer de forma directa, las necesidades básicas de los grupos sociales más vulnerables de la población, contribuyendo de esta forma a la reducción de los niveles de pobreza que afectan a la mayoría de los peruanos, así como fomentar mecanismos de participación de la población beneficiaria en la identificación de sus necesidades y que se ejecutan en áreas prioritarias de acuerdo a la política nacional de desarrollo y a los programas regionales o locales.
d. Colaborar con el Gobierno en la formulación de políticas, recolección de datos, diseño y ejecución de proyectos de desarrollo urbano y rural participativo.
e. Fortalecer la capacidad de liderazgo de las organizaciones locales de la población urbana y rural capacitando a sus miembros para actividades específicas de desarrollo.
f. Ejecutar y mantener convenios y afines con otras organizaciones locales regionales,nacionales o extranjeras que persigan finalidades similares a la Asociación de Desarrollo y Solidaridad, siempre y cuando lo considere necesario el Consejo Directivo;
g. Ejecutar como una estrategia coherente y efectiva,mínima, los siguientes programas : 1)Económicos (ODS 8,9,10,12): Trabajo decente y crecimiento económico; industria innovación e infraestructura; reducción de las desigualdades; producción y consumo responsables 2) Sociales (ODS 1,7,16,11,2,3,4,5): Fin de la pobreza; energía asequible y no contaminante; paz, justicia e instituciones sólidas; ciudades y comunidades sostenibles; hambre cero; salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de género 3) Recursos naturales (ODS 14,15,6,13): Vida submarina; vida de ecosistemas terrestre; agua limpia y saneamiento; acción por el clima 4) Institucionales (ODS 17): Alianzas para lograr los objetivos 5) Expertos y voluntarios:personal experto internacional, personal voluntariado internacional;6) Estudios y proyectos : a) Elabora estudios, diseña y promueve proyectos de inversión pública y privada. b) Planifica, programa, ejecuta, controla, supervisa y evalúa la correcta ejecución de los estudios y proyectos de ADS 7) Asistencial Social: Creación, implementación y administración de casas albergues.Entrega a título gratuito de donaciones de bienes tales como ropa, alimentos, medicinas, material educativo, juguetes, entre otros, fomentar mecanismos de participación de la población beneficiaria en la identificación de sus necesidades y que se ejecutan en áreas prioritarias de acuerdo a la política nacional de desarrollo y a los programas regionales o locales. Provisión de vivienda, transporte, servicios de salud, educación. Creación, implementación y administración hospitales, clínicas y afines, en bien de la población mas desprotegidas y de alto riesgo en salud. Establecimiento y dotación de hospitales, orfanatorios, cajas de ahorros, agencias de trabajos para obreros y, en general, todo asilo u obra que tenga por objeto socorrer a las clases menesterosas o desvalidas 8) Emergencia y Desastres: la Asociación de Desarrollo y Solidaridad cuenta con el Comité de Emergencia,siglas: DEC-AT, convencida de que la colaboración y solidaridad surgida de otras ONG, empresas y ciudadanía consigue ayuda rápida y efectiva permitiendo trabajar más y salvar más vidas en emergencias humanitarias.
h. Gestionar recursos(tangibles, intangibles y humanos) internacionales y nacionales para llevar a cabo los programas y proyectos planteados por las unidades de trabajo de la Asociación de Desarrollo y Solidaridad.
i. Mantener operativo el Programa de Emergencia y Desastres ,para realizar actividades durante un desastre de : tormenta, terremoto, inundación y a otras emergencias como incendios, deforestación,etc., gestionando a entidades públicas y privadas nacionales e internacionales para: Proveer alimentos para refugios y para otros sitios de alimentación masiva,distribuir paquetes de alimentos directamente a las unidades familiares necesitadas en situaciones límite, carpas, colchones,frazadas y otro bienes afines a su propósito.
ORGANIGRAMA
